Mireya Reith, portavoz de la Coalición de Arkansas Unidos (AUCC por sus siglas en inglés), se pronunció tras la reciente decisión del la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos de negar la solicitud del Departamento de Justicia de una revisión expedita del mandato de DACA.
110

Cuando el gobierno de Estados Unidos aprobó a Ricardo Magpantay, su esposa y sus niños pequeños para que inmigrasen al país desde Filipinas, era el año 1991.

Un inmigrante mexicano con cinco hijos y cuya esposa está embarazada dijo el lunes que se le concedió un aplazamiento a su orden de deportación después que se refugió en una iglesia, en una medida que dice tomó porque necesitaba seguir en Estados Unidos para mantener a su hijo de 5 años, quien tiene leucemia, y al resto de su familia.

La crisis humanitaria que se vive al sur de México se ha trasladado a la frontera con Estados Unidos.

Los inmigrantes menores de edad no tienen derecho a la asistencia de un abogado pagado por el gobierno cuando están en proceso de deportación, determinó el lunes una corte federal de apelaciones.

El presidente Donald Trump dijo el domingo que el programa que protege a los inmigrantes traídos en forma ilegal a Estados Unidos cuando eran niños “probablemente está muerto”, lo que empaña aún más las frágiles negociaciones unos días antes de que se cumpla el plazo para lograr un acuerdo que impida un cierre del gobierno y que los demócratas condicionaron a que haya soluciones en el tema de la inmigración.

El gobierno de Estados Unidos anunció por séptimo mes consecutivo un aumento en el número de personas arrestadas o que se les ha negado la entrada en la frontera con México, lo que echa por tierra muchos de los primeros avances del presidente Donald Trump en el fortalecimiento de la seguridad fronteriza.

Aunque no es una decisión final, la Corte Suprema de Estados Unidos anunció el lunes que permitirá que el gobierno de Donald Trump aplique en su totalidad las restricciones de entrada al país a residentes en seis países de mayoría musulmana.